EL TEMPLO PARROQUIAL
El 3 de agosto de 1.930 se bendijo el templo parroquial de corte colonial que había sido reconstruido y modernizado. Esa misma noche, 3 a 4, manos extrañas prendieron fuego a bella obra reduciéndola a cenizas. Sólo quedaron la torre y el frontis que eran de calicanto.
El párroco, Rvdo. Padre Juan Bautista Gómez Astudillo, viendo cómo las llamas consumían el templo y los esfuerzos de tantos años, llorando exclamó:” vamos a hacerle a Dios un templo que sólo El pueda destruir cuando así lo quiera”.
Inmediatamente se hizo al frente de sus feligreses que trataban de salvar lo que podían. Conformó y organizó la feligresía con tanto amor y empeño en cuadrillas de trabajadores voluntarios por sectores, veredas, y por el sistema de mingas nunca faltaron los materiales al pie de la obra. Al mando de un capitán o jefe de cuadrilla se trabajaba por semanas sacando de los ríos vecinos arena y piedra.
El domingo después de la santa Misa se agitaba el hormiguero humano del que no
se escapaban ni mujeres ni los niños. El trabajo se acompañaba con la música y
la venta y degustación de comestibles y bebidas.
El 19 de marzo de 1.931, el Padre Gómez (tuniano), y párroco de 1919 a 1951, bendice y coloca la primera piedra del actual
templo. El Excmo. Señor Heladio Perlaza, Arzobispo de Popayán , con
dedicación a San Juan Bautista lo consagra en solemne ceremonia el 24 de
junio de 1937.
Corresponde al Rvdo. Padre Cruz María Vivas Vivas
( tuniano),como párroco ( 1.951-1958) terminar el enlucimiento interior del
templo así como la remodelación del frontis.
Los planos fueron hechos en Bogotá por el
arquitecto holandés Antonio Scout. Fueron desarrollados por el maestro Modesto
Figueredo, destacado discípulo del Hno. Silvestre, director de la construcción
de muchos templos en Colombia.
Empanadas, festivales, rifas, donaciones, diezmos
y primicias fue todo el capital con que se contó, pero lo más valioso fue el amor, alegría y unión con
que se trabajó. Este templo de hierro y cemento armado es toda una obra
monumental.
He hecho un comentario y no aparece
ResponderEliminarTodavía existe el colegio de monjas?
ResponderEliminarNo aparece mi nombre soy Elizabeth Sánchez fui alumna del Colegio de monjas de Tunia hace aproximadamente 48 años
ResponderEliminarBuena tarde necesito sacar la partida de bautizo de tunia cauca a que numero me puedo comunicar ,gracias quedo atenta
ResponderEliminarSoy Pablo Bolaños fui acólito 8 años de mi niñez con el santo cura Gerardo Gómez...estudié con las monjas y después en la escuela de niños..me parece el colmo que uno tenga que rogar para una partida de bautismo.. notó mucha negligencia en el actual padre
ResponderEliminarBuen día depronto tú tienes algún número telefónico para poderme comunicar también necesito sacar la partida de bautismo
EliminarSoi ismenia ávila inesecito una partida de bautismo aque número puedo llenar gracias
ResponderEliminarMuy buenos días he estado llamando aún número fijo que aparece y no contestan quisiera saber que pasos debo seguir para sacar una partida de bautismo
ResponderEliminar